lunes, 9 de mayo de 2022

Cubo matemático

TUTORES DEL PROYECTO: Departamentos de matemáticas y tecnología e IMA.

ÁMBITO O ÁMBITOS: Matemáticas, tecnología e Instalación y Mantenimiento.

ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnado de distintos grupos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. También alumnado del ciclo formativo de IMA.

MATERIALES: Hierro, cuerda de colores, puntas, alambre, tiras LED, bridas, cableado, placa arduino MEGA, mosfets, fuente de alimentación y un cuadro eléctrico.

BREVE DESCRIPCIÓN: Se pretendía construir un armazón con forma de cubo de arista 2,5m. Para ello se usó cuadradillo de hierro de dos dimensiones (una más ancha para crear los vértices y otra más estrecha para encajar las aristas). Hicieron falta más de 60m en total. Luego en cada arista y vértice se fueron soldando una serie de puntas para poder así hilar las figuras geométricas de cada cara. De las seis caras dos tenían una circunferencia circunscrita y en las otras cuatro diversos patrones como consecuencia de hilar de forma distinta cada una de ellas. En estas caras pueden observarse distintas cónicas y hasta una espiral arquimediana. Además, aprovechando la oposición de las dos circunferencias, generamos en el interior del cubo un hiperboloide hiperbólico, con una torsión de 90º, que puede iluminarse a través de 24 tiras led, colocadas a una separación de 15º.

La colocación de la figura apoyándose en uno de sus vértices resultó muy compleja, ya que necesitó de la creación de un soporte que garantizara su estabilidad. Las dimensiones del cubo también hicieron que su traslado antes y después de feria fuera muy costoso.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA FERIA DE LA CIENCIA DE NAVIA

Durante el curso académico 2021-22 se celebró en el IES Galileo Galilei de Navia la VIII  Feria de la Ciencia , los días 6, 7 y 8 de abril d...